Desde la encantadora ciudad de Braine-l’Alleud en Bélgica, Laurent en este año colaborando con Huerteco, compartió con nosotr@s su conocimiento y experiencia, además de su pasión por la lectura, el senderismo, viajar y nadar.
Ha sido un verdadero placer tenerlo con nosotros y estamos emocionados de compartir su experiencia, aprendizajes y anécdotas en Huerteco.
Laurent ha podido participar como voluntario en Huerteco, gracias al apoyo del Cuerpo Europeo de Solidaridad y Brújula Intercultural.
ENTREVISTA:
¿Qué te motivó a unirte como voluntari@ con Huerteco?
Elegí Huerteco porque me parecía un proyecto bonito. La verdad que era un proyecto muy conectado con la naturaleza, muy comprometido con valores psicológicos sociales.
Quería estar en España, conocer más su cultura. Burgos parecía un entorno autentico, un lugar que representa un buen equilibrio: ciudad, pero no muy grande; lugar histórico, pero no tan conocido fuera de España, no demasiado concurrido…
¿Cuáles son las lecciones más importantes que has aprendido durante este año?
He aprendido a adaptarme a un nuevo entorno, a una nueva cultura, y a encontrar los recursos mentales para siempre seguir adelante
Aprendizaje del español
He aprendido a vivir en un ritmo más cercano a la naturaleza, a tener más paciencia conmigo mismo y con los demás; aceptar que las cosas (sobre todo las plantas.) necesitan tiempo
He aprendido a colaborar mejor, comunicar, preguntar, expresar mis dudas, etc
He afinado mi sensibilidad ante la naturaleza, maravillarme con ella (verduras, flores, bichos, arboles…) más que antes y saber más como contribuir a cuidarla
He aprendido muchísimas cosas sobre el huerto, tanto a nivel de tareas prácticas como de cosas más teóricas sobre procesos naturales
¿Qué desafíos enfrentaste y cómo los superaste?
Tuve a veces la dificultad de no entender todo por el idioma, y me atreví más y más a preguntar sobre las palabras o expresiones que no conocía; practiqué mucho el idioma en mi vida personal, en mis ocios
El trabajo físico no es lo mío, y podía estar bastante torpe; superé el problema preguntando por consejos, ayuda, o simplemente aceptando la imperfección de las cosas
El frio de Burgos me resultó bastante difícil a veces, y superé esto cogiendo prestada ropa más adecuada, o comprándola; y en los días en que hacia demasiado frio, superé el problema trabajando con tareas de ordenador a casa.
Al principio no sabía cómo contribuir realmente en los talleres escolares porque no me sentía lo suficiente cómodo como para hablar ante una clase en español, y tampoco sabía que podía contar. Superé estas dudas con el tiempo porque las varias facetas del voluntariado me permitieron tener más confianza y habilidades con el idioma, enterarme del funcionamiento de procesos naturales, averiguarlos y tomar así un papel más grande en esos talleres.
¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la agricultura y la sostenibilidad?
Mi perspectiva sobre la agricultura ha cambiado mucho: la experiencia con Huerteco me dio a entender la relación entre problemas medioambientales generales (como la desertización, la pérdida de biodiversidad, la mala calidad de alimentos…) y el modelo convencional de agricultura haciendo monocultivos y usando maquinaria y pesticidas. He descubierto muchas ventajas de la agricultura ecológica para un mundo más sostenible, sano, más diverso y sabroso.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con otras personas voluntarias y miembros de la comunidad?
¡En general el trabajo con los compañeros de Huerteco y otros voluntarios fue una experiencia muy enriquecedora! A veces difícil seguir el ritmo de las instrucciones, pero nunca alguien perdió la paciencia conmigo, y cuando lo necesitaba la gente me explicaba otra vez las cosas. Además me gustó mucho el ambiente por la alegría y energía que las compañeras traían cada vez. Todo se hacía con mucha confianza, con paciencia y con mucho sentido de humor.
¿Hay algún proyecto o actividad en particular que hayas disfrutado más? ¿Por qué?
La horticultura terapéutica con María fue la experiencia que me gusto más porque combino muchísimos aspectos interesantes: el público con que trabajábamos en el centro de autismo era muy variopinto y transmitía muchas emociones de manera cada vez tan única… Luego las tareas de horticultura que llevamos a cabo con María eran muy diversas también, había tanto tareas en invernadero como en el huerto afuera, y podíamos ver semana tras semana el cambio muy concreto del espacio, el desarrollo de las plantas. María se empeñó también a proponer muchas manualidades a base de elementos naturales, y lo encontré muy inspirador y bonito. ¡Fue entonces una experiencia muy enriquecedora a varios niveles!
¿Has cambiado tus hábitos alimenticios o de consumo, a raíz de tu experiencia en la huerta?
Presto mucho más atención al origen de los alimentos que consumo, no solo por cuestión de transporte, sino por el modo de producción de las verduras. Trato de enterarme más de las practicas (sostenibles o no ?.. y qué tipo de negocio, de condiciones de trabajo…) detrás de las etiquetas. Además, el contacto con la cultura española me dio nuevos hábitos de consumo y algunas verduras o legumbres (como garbanzos por ejemplo) han entrado en mi alimentación con mi voluntariado!
¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando participar en el voluntariado de Huerteco?
Le aconsejaría que se deje llevar por esta experiencia bonita, pero también que se arme de paciencia en unos días, cuando el trabajo o las condiciones que lo rodean (el tiempo por ejemplo…) lo hacen difícil, lento, un poco agobiante… Me parece importante advertir a esa persona que considerando la misión ante todo educativa, social y terapéutica de Huerteco, no se trata de eficacia y rapidez, y tampoco las tareas serán siempre bien definidas. La experiencia se aprovecha mejor aceptando una dimensión de exploración, que puede resultar difícil, pero muy interesante. Exploración de nuevas ideas, nuevas maneras de hacer cosas, de comunicar, nuevos tipos de talleres…
Añadiría que siempre hay alguien que puede ayudar, a veces entre los usuarios también, y que es importante comunicar, preguntar, y compartir las impresiones que tenemos. Así se puede aprender cosas y pasarlo bien.
¿Tienes planes de seguir involucrado en proyectos relacionados con la agricultura o la sostenibilidad?
En mi tiempo en Bélgica tras el voluntariado, tengo planeado de participar en acciones de asociaciones relacionadas con la protección de la biodiversidad y la concienciación sobre el tema e involucrarme en una cooperativa en Bruselas que organiza una tienda orgánica. Me gustaría también participar en huertas comunitarias, pero necesito aun una ubicación más favorable para juntarme a este tipo de proyecto.
¿Hay algún momento o anécdota que te haya marcado especialmente durante este tiempo?
Me marco mucho la jornada organizada para celebrar el décimo aniversario de Huerteco. Fue un momento de trabajo colectivo en que hubo mucha generosidad, tanto por los esfuerzos consentidos por parte de compañeras, como por el ambiente general con muchos socios, familias, amigos. Y también por lo que se ofreció en esa ocasión (los talleres, la música, la comida…), fue todo lleno de alegría y generosidad.